
Comercio justo, conciencia social en tu carrito de la compra
05/2025
El 10 de mayo celebramos el Día Mundial del Comercio Justo. Una oportunidad para mirar con lupa cómo se producen las cosas que consumimos y preguntarnos algo básico… ¿quién paga el precio real de lo que compramos?
Porque, seamos honestos: ¿de verdad creemos que una camiseta a 3,99€ deja margen para que alguien, en algún lugar del mundo, viva dignamente?
Qué es el comercio justo y por qué debería importarte
El comercio justo no es una moda ni una estrategia de marketing. El Comercio Justo es un modelo basado en la justicia social y económica, el respeto al medio ambiente y, sobre todo, a la dignidad de las personas.
La Organización Mundial del Comercio Justo resume sus principios en cosas tan “revolucionarias” como:
- Condiciones laborales dignas
- Igualdad de género y empoderamiento
- Transparencia y responsabilidad
- Pago justo
- Respeto al medio ambiente y procesos sostenibles
Unos principios que deberían darse por sentado en el proceso de producción de cualquier producto pero que, lamentablemente, en muchos casos no hay forma de asegurar.
El comercio justo nació para que los pequeños productores del Sur Global pudieran luchar contra los bajos precios del mercado internacional, los altos márgenes y la dependencia frente a los intermediarios. Una nueva forma de comercio solidaria con la que se consiguió garantizar unos ingresos adecuados a su producción, evitar los intermediarios innecesarios y facilitar su acceso a los mercados internacionales.
¿Y tú qué tienes que ver con todo esto?
Nuestras decisiones de consumo impactan en la vida de otras personas, hablamos de productores y productoras, muchas veces en situaciones de vulnerabilidad, que dependen de que su trabajo sea valorado justamente. Por eso, cuando eliges comprar un producto de comercio justo, estás haciendo una apuesta por el respeto y la justicia social.
Además, el comercio justo no solo mejora las condiciones laborales en el Sur Global, también cuida del planeta con procesos respetuosos con el medioambiente, sin pesticidas ni químicos innecesarios, y fomenta un modelo de economía que no se basa en la explotación, sino en la cooperación.
"Pero es más caro…"
Quizá la pregunta no debería ser por qué el comercio justo es más caro, sino por qué lo demás es tan barato. Alguien, en algún sitio, está asumiendo ese coste y, normalmente, acaba siendo el eslabón más bajo de la cadena…
¿Y qué puedo hacer yo? ¡Mucho! Pero no hace falta cambiar toda tu vida en un solo día. Basta con empezar por algo sencillo: el café de las mañanas, el chocolate de merienda, la pasta con la que te lavas los dientes antes de ir a dormir… Y es que, como dice el eslogan de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo para celebrar este día: “hay un producto de comercio justo para cada momento del día”
Descubre Equimercado
Desde Fundación Adsis llevamos años creyendo en este modelo, por eso Equimercado —nuestra tienda de productos ecológicos y de comercio justo— es una extensión natural de nuestros valores.
Desde hace más de 20 años trabajamos con pequeños productores de Asia, África y América Latina para poder ofrecer productos de alimentación y cosmética natural elaborados con las materias primas que producen, contribuyendo así al desarrollo, no sólo de sus negocios, sino también al de sus comunidades.